La Asociación
Presentación
Junta Directiva
Boletines
Cómo Asociarse
Estatutos
Contacto
AEPCC-Guías
AEPCC-Formación
Acreditación en colposcopia
Agenda
AEPCC-congresos
AEPCC-Divulgación
Información para pacientes
Enlaces de interés
AEPCC-Actualidad
Actualidad
Información de nuestros colaboradores
AEPCC-Investiga
AEPCC-Congresos
Acceso Socios
La Asociación
Presentación
Junta Directiva
Boletines
Cómo Asociarse
Estatutos
Contacto
AEPCC-Guías
AEPCC-Formación
Acreditación en colposcopia
Agenda
AEPCC-congresos
AEPCC-Divulgación
Información para pacientes
Enlaces de interés
AEPCC-Actualidad
Actualidad
Información de nuestros colaboradores
AEPCC-Investiga
AEPCC-Congresos
PONENCIAS ONLINE 2019
XXXI CONGRESO
de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia
Nuevas aproximaciones al cribado de cáncer de cuello uterino
Lo sentimos, no tiene permiso para ver el artículo
Leer Más
Qué hacer ante un VPH (+) en cribado. Opciones prácticas
Dr. Alfonso Alba
Leer Más
Comparación del legrado endocervical y la citología tras conización para la detección de persistencia de HSIL (CIN2-3)
Dra. Inés Torras
Leer Más
¿Cuál es la mejor manera de hacer un LLETZ?
Dr. Xavier Carcopino
Leer Más
CIN2. ¿Realmente existe? ¿Debería existir?
Dra. Christine Bergeron
Leer Más
Tratamiento del CIN: morbilidad reproductiva y cáncer invasor post-tratamiento
Dra. Alejandra Castañón
Leer Más
Papel de la citología cervical en el siglo XXI
Dra. María Rosario Granados
Leer Más
VPH persistente sin lesión: conducta clínica
Dr. José Manuel Ramón y Cajal
Leer Más
Detección de VPH tras negativización: ¿qué ha ocurrido?
Dra. Marta del Pino
Leer Más
Cómo informar. Impacto psicológico del test VPH (+). «Infoxicación» y redes sociales
Dr. Juan Manuel Marín
Leer Más
Correlación del genotipo del virus del papiloma humano y el riesgo de persistencia/recurrencia de lesión intraepitelial post-conización
Dra. Rosanna Bishop
Leer Más
El impacto clínico de la utilización de los biomarcadores p16INK4a y Ki 67 en las lesiones histológicas de cérvix
Dra. Zaira Navalón
Leer Más
Influencia de la Microbiota vaginal en el aclaramiento del Virus del Papiloma Humano
Dra. Nahia Antolín
Leer Más
Prevalencia de HSIL anal en la mujer. Factores de riesgo
Dra. Montserrat Capell
Leer Más
La patología vulvar en imágenes
Juan Carlos Martínez Escoriza
Leer Más
Dermatosis vulvares: relación con el cáncer
Dra. María Castro
Leer Más
VIN y VaIN. Cuándo y cómo tratar
Dr. Norberto Medina
Leer Más
Abordaje sociosanitario de la MGF
Dra. Amelia Valladolid
Leer Más
Planteamiento reconstructivo en la paciente con MGF
Dra. Jasmine Abdulcadir
Leer Más
COMITÉ CLÍNICO. Respondiendo a tus preguntas
Dr. Daniel Andía, Dr. Jose Manuel Bosch, Dra. Marta del Pino, Dra. Mar Ramírez, Dr. Jose Manuel Ramón y Cajal,…
Leer Más
Enfermedades sistémicas que afectan al área genital
Dr. José Manuel Bosch
Leer Más
Vulvodinia, una patología a visibilizar
Dra. Montserrat Cararach
Leer Más